Teatro

  • Timón of(f) Caracas - Variaciones sobre Timón de Atenas de W. Shakespeare
  • Bajo 'e la matica - Jurungando en Molière
  • El tiempo en una botella
  • Una mínima felicidad - Teatro breve
  • Si tú fueras Jorge Negrete... - Musical de bolsillo
  • El cumple de la Tata - Fiesta-espectáculo con cinco textos breves
  • Aire - Tributo a Mecano - Musical
  • De Alta
  • La verídica historia de Aru, amador de las mujeres
  • Donde caerme viva
  • La abuela pegada - Musical para niñ@s
  • Postal de atardecer con abuelita - Teatro breve
  • No quiero verla - Soliloquio agridulce de una comedora edípico-compulsiva - Teatro breve
  • Aquí entre nos o... que veinte años son nada
  • Mátame mamá - Versión de Arráncame la vida
  • Habitación independiente para hombre solo
  • Minutos libres o Vamos que nos vamos - Teatro breve
  • El jardín del soldado - Teatro breve
  • El franelón enamorado de una niña - Teatro para niñ@s
  • Promoción Honor a mis padres
  • Tierra santa
  • ¿Una miss en Catia? - Teatro comunitario
  • Barranca abajo - adaptación de la obra de Florencio Sánchez
  • Antropofágicas - versión teatral de la novela de Miguel Perera
  • Penitentes
  • La quinta Dayana
  • El tesoro del gallego - Teatro breve
  • Como dios manda - Teatro breve
  • Caribean Freud - Teatro breve
  • Padre puede ser cualquiera - Teatro breve
  • Remota, amiga remota - inspirada en Sobre la misma tierra de Rómulo Gallegos
  • Miniña, una yegua de otra tierra - Musical para niñ@s
  • Pasajeros - Sobre una idea de Luis Garbán y María Fernández
  • ¿Niña o hembra? - Teatro para niñ@s
  • Anorexia - rapsodia náutica desde varios autores
  • Doña Bárbara, la perfecta ama de casa - Inspirada en la novela de Rómulo Gallegos
  • Mi hermano José Rosario - Relajo de la memoria sobre papis
  • Del alma querida - Relajo de la memoria sobre mamis
  • La reina del soufflé - Relajo de la memoria en monodiálogo
  • Campeones - versión teatral de la novela de Guillermo Meneses
  • Escindida
  • Arráncame la vida
  • En las fronteras
  • Sintonía o... ¿hay un extraño en casa? - Musical para niñ@s
  • Habitación independiente para hombre solo
  • Secuestro rosa
  • Camino a Kabaskén
  • Oasis pub - escrita con Pablo García-Gámez - Teatro breve
  • Detrás de la avenida  





.../...


Presencia de personajes de la comunidad Lgtbiqa+

Quienes han leído, comentado, analizado y/o criticado mi trabajo, han hallado en él características temáticas y formales más o menos comunes, preocupaciones recurrentes y vinculaciones con cierta "tradición" en la dramaturgia venezolana. Vinculaciones en las que me reconozco con serena alegría, como las que tienen que ver con la voluntad de profundizar en "el o los (o les) personaje (s) venezolano (s)" , la exploración en la memoria nacional (Cabrujas, Chalbaud, Pinto o Santana, que a su vez bebieron de Rengifo, Gallegos y costumbristas como Guinand, Pimentel, Bolet Peraza...), en mi caso más desde los "anónimos" que desde los hitos históricos y sus héroes; el interés por la vida urbana del "país petrolero", sus tribus y la inmediatez mediática (Chalbaud, Santana...), la "otredad" y el "desarraigo", expresada en ámbitos de discriminación e injusticias, "los vulnerables", mujer, feminismo y machismo sexismo(Schön, Lerner, Erminy,  Nuñez...), racialización, condición y clase (de nuevo, Cabrujas, Pinto, Santana, Rengifo...) y, sobre todo e insistentemente, la indagación en la sexodiversidad.

Sí, de algún modo, a mi generación en el teatro "le tocó" (o al menos algunos creimos o asumimos que "nos tocaba") sacar del armario estos temas. Salvo honrosas excepciones (Chocrón, Chalbaud, Escalona...), y al igual que en la mayoría de países, pocas literaturas y ficciones lo visibilizaban o arrostraban, (a menos que fuera para burla y/o escarnio), a pesar de las urgencias individuales y colectivas o de su potencial dramático, no pocas veces trágico. 

Sencillamente, desde mi primer taller de escritura me planteé ejercitar honestidad y libertad y, a partir de mis necesidades, hacer para la escena, sin escamotear lo relacionado con la sexodiversidad ni condicionarme a lo que podía ser "aceptado o no" por un público o unas instituciones, o comercial, o conveniente según qué aspiraciones. Suelo decir que el teatro (a diferencia del cine y la televisión, tan condicionados por la rentabilidad económica) es mi espacio de absoluta libertad, donde procuro -en lo posible- expresar lo que para mí sea necesidad. Generalmente preguntas, dudas, incertezas y juego para la escena. Un lujo, desde luego.


 Desde mi primera pieza, Detrás de la avenida (un estudiante de letras y una trans de la avenida Libertador) tuve la voluntad de enfrentar la orientación sexual de los personajes, sus conflictos y contradicciones. ¿Militancia? en parte, y en algunos textos claramente a conciencia. Sin embargo -como ha dicho algún/a estudioso/a-, tampoco se podrían etiquetar mis trabajos como Teatro gay o queer o... afirmación que algún/a otro/a ha negado ¿...? (risas). Lo cierto es que en buena parte de lo que he escrito he hablado de preocupaciones inherentes a distintos temas, desde personajes que pueden ser o no sexodiversos... Del acrónimo LGTBIQA+ solo hay dos letras en las que (aún) no he explorado. Es una comunidad a la que pertenezco, por cuyas reivindicaciones he marchado con mucho compromiso y de cuyos logros me alegro ¿cómo no resultarme espontáneo crear desde mi experiencia junto a muchxs otrxs en ella, como en otras de las que también he formado y formo parte? Uno es (o puede, o suele ser) muchas cosas; ¡y en el teatro más!

Penitentes. EA. Quito, Ecuador. Dirección León Sierra
Penitentes. EA. Quito, Ecuador. Dirección León Sierra

En buena medida, escribo esto para compartir -con humildad, aunque sin remilgos- ciertas percepciones respecto a posibles lectores. La comunidad LGTBIQA+, al igual que la lucha feminista, ha vivido una velocísima evolución en los últimos cuarenta años. Gracias a muchas batallas y logros, la visibilidad y, sobre todo, la legislación, en la mayoría de naciones occidentales (lamentablemente, en el país donde nací y crecí,  a cuya gente  -en primera instancia- he dirigido mi trabajo, no) ha sido inmensa, meteórica casi y justicieramente integradora. Sigue habiendo situaciones, retos y conflictos por resolver y/o mejorar, pero reconocimiento, tratamiento del lenguaje y percepción social han dado grandes saltos. 

Esos dramas que he escrito y han estado atravesados por la preminencia LGTBIQA+ ( justo durante esos saltos, desde 1988) obedecen al tiempo y contexto en el que han sido creados. Salvo alguna excepción, he optado por no cambiarlos o "actualizarlos", y así respetar al joven o señor que 'en su momento' los concibió, ese que fui y he ido siendo. No obstante, cuando alguien desea adaptarlo (traerlo a un rotundo hoy y no, pongamos, en los noventa) por supuesto que estoy de acuerdo y suelo entusiasmarme con esta posibilidad; pero los textos subidos aquí para ser descargados están tal cual fueron escritos. Así que no te sorprendas si en ellos no hay lenguaje inclusivo o de género o te parece que hay equívocos respecto a conceptos "superados" o... (Hace poco volví a ver Cheila una casa pa' maíta y me dije "¡Diox, qué dirán los 'Presentistas'!. Risas)...  

...Respecto a todo esto, simplemente, mi primera inclinación es a invitarte a abrir tus sentidos para ubicarte en ese tiempo y esos entornos. Todo -lenguaje, autopercepción, homofobia extena o interiorizada, etc- partía de lo que entonces -y no muy felizmente, quizás, todavía hoy, según qué lugares- aunque inventado, ha pertenecido a eso dado a llamar la "normalidad" (¡Y ya sabemos aquello de que la realidad suele superar a la ficción!). Supongo que se tratará entonces -y además- de lo que solemos llamar testimonio (risas). 

Alan Puertas y Antonio Delli Lectura Dramatizada de Penitentes, UCV. Dirección Domingo Balducci
Alan Puertas y Antonio Delli Lectura Dramatizada de Penitentes, UCV. Dirección Domingo Balducci
Juliana Cuervos y Norma Monasterios en Donde caerme viva. Dirección Costa Palamides
Juliana Cuervos y Norma Monasterios en Donde caerme viva. Dirección Costa Palamides
Angel García Baute y Antonio Urdaneta, En las Fronteras. Dirección Samuel Medina
Angel García Baute y Antonio Urdaneta, En las Fronteras. Dirección Samuel Medina



De otros, acerca de lo que he hecho para teatro...


María Carolina García  Investigadora y docente en la Escuela de Artes de la UCV. Especialista en Teatro Latinoamericano
María Carolina García Investigadora y docente en la Escuela de Artes de la UCV. Especialista en Teatro Latinoamericano


Dos discursos modernos, una síntesis: aproximación a la dramaturgia de Elio Palencia

por María Carolina García

Un trabajo de la especialista en Teatro Latinoamericano y docente de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, María Carolina García, a partir de los textos Arráncame la vida y Mi hermano José Rosario, para la revista argentina Telón de Fondo. Uno de los más interesantes análisis críticos que han escrito sobre mis textos...

Puedes acceder a ese material haciendo click y pulsando Ir a

Edgar Moreno Uribe, crítico y cronista del Teatro Venezolano desde los años 1970's
Edgar Moreno Uribe, crítico y cronista del Teatro Venezolano desde los años 1970's

Elio Palencia lo cuenta todo desde Madrid

por Edgar Antonio Moreno Uribe

Una de las entrevistas más recientes (2020) que me hiciera el conocido periodista, en ocasión al estreno y premiación del montaje de Escindida en el Festival de Jóvenes Directores del Transnocho Cultural. Publicada en su blog El Espectador venezolano.



Puedes acceder a la entrevista haciendo click y pulsando Ir a 


Para cine


  • Cheila, una casa pa' maíta - guion basado en la pieza teatral La quinta Dayana

Producción Villa del cine, Venezuela 2009 - Dir. Eduardo Barberena

Premios Festival Nacional de cine de Mérida, 2009 - Mejor actriz, Mejor actriz de reparto,

Mejor guion, Mejor dirección (ex aequo con César Bolívar), Mejor película y Premio del Público.


Enlace Trailer Oficial Cheila una casa pa maíta - 2009 - haz click y pulsa Ir a

Enlaces en los que PUEDES VER COMPLETA Cheila una casa pa' maíta - 2009 - haz click y pulsa Ir a



  • Parque Central - guiones: Lidia y los cocos - Ñemo y Mila

Producción y dirección Luis Alberto Lamata


  • Yoanilet y el combo de las planitas

Fundación Villa del cine, Venezuela


  • Ley de Fuga - asesoría al guion original de Ignacio Márquez

Producción Fundación Villa del cine, Venezuela - Dir. Ignacio Márquez.


  • Detrás de la avenida - guion basado en la pieza teatral homónima escrito con David Suarez y Román Chalbaud para Gente de cine.


  • Yoanilet y el combo de las planitas

Fundación Villa del cine, Venezuela


  • Ley de Fuga - asesoría al guion original de Ignacio Márquez

Producción Fundación Villa del cine, Venezuela - Dir. Ignacio Márquez


  • Detrás de la avenida - guion basado en la pieza teatral homónima

coescrito con David Suarez y Román Chalbaud para Gente de cine


Para televisión

  • El loquito de la Piscina - serie para niñ@s - Conatel, Caracas, Venezuela, 2014



  • Pelito, pescado frito - serie para niñ@s. Fundación Villa del cine, Caracas, Venezuela, 2013



  • El árbol de Gabriel - serie diaria original de Alberto Barrera Tyszka. Venevisión, Caracas, Venezuela, 2011-2012

 

  • Papá de nadie - tv movie (unitario)

Villa del cine, Caracas, Venezuela, 2011







  • Mi hermano José Rosario - adaptación de la obra teatral homónima - Teatro para televisión, Fundación Villa del cine, Caracas, Venezuela, 2011


  • Un esposo para Estela - serie diaria, adaptación de Camilo Hernández Venevisión, Caracas, Venezuela, 2009-2010


  • ¿Vieja yo? - serie diaria original de Mónica Montañés

Venevisión, Caracas, Venezuela, 2008-2009


  • Voltea pa' que te enamores - serie diaria original de Mónica Montañés

Venevisión, Caracas, Venezuela, 2006-2007


  • Se solicita príncipe azul - serie diaria original de Indira Páez

Venevisión, Caracas, Venezuela, 2005

  • Se solicita príncipe azul - serie diaria original de Indira Páez

Venevisión, Caracas, Venezuela, 2005


  • El Grupo - serie inspirada en la serie argentina Vulnerables

Globo Media, Madrid, España, 2000

  • Famosos y familia - serie

Fernando Colomo Producciones para TVE, Madrid, España, 1999


  • El rey del mando - Tv movie con Fernando Colomo, Inés París y Daniela Fejerman

Fernando Colomo Producciones, Madrid, España, 1998.


  • Al salir de clase - serie juvenil diaria

Boca Tv para TeleCinco, Madrid, España, 1997


  • Gardenia - serie diaria original de César Miguel Rondón y Leonardo Padrón RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1990


  • Anabel - serie diaria

  RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1990


  • Carmen Querida - serie diaria original de Salvador Garmendia

RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1989


  • La pasión de Teresa - serie diaria original de Ibsen Martínez

RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1989


  • Rubí rebelde - serie diaria de Carlos Romero y Perla Farías

                                                                                         RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1988

  •  La pasión de Teresa - serie diaria original de Ibsen Martínez

RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1989

  • Rubí rebelde - serie diaria de Carlos Romero y Perla Farías

RCTV, Coraven, Caracas, Venezuela, 1988