Dramas
- Descripción -
Aproximación a los contenidos, datos de cada una de las piezas e imágenes de algunos montaje
Piezas originales
Desde otros escritores
Teatro breve
Teatro para niñ@s
Teatro Musical
Teatro Comunitario
- Cuadro resumen -
Enumeración y datos básicos de cada texto
Piezas originales
(escritas desde 1996)

Timón of(f) Caracas (2023) - Variaciones sobre Timón de Atenas de W. Shakespeare -
Dramaturgia a partir de laboratorio con el actor Kevin Jorges
Timón of(f) Caracas parte de la imagen del tonel donde dicen que -como Timón de Atenas- vivió exiliado el cínico Diógenes. En ese recipiente, un actor y un escritor ven un barril de petróleo, símbolo de la tierra que dejaron. Juegan con la fábula de Shakespeare cruzándola con sus vivencias como emigrantes en España. Componiendo una suerte de caleidoscopio en el que personajes, tiempos, espacios, acciones y preguntas emergen como capas para ser recompuestos por el público.
Propuesta de elenco: Un/a (1) intérprete (Unipersonal) o más.
Estrenada: Teatro del barril, sala C'est la vie de Madrid. Diciembre 2023. Dirección del autor.
Publicada: El Círculo Rojo, España. 2024.
Comenzar a leer TIMÓN OF(F) CARACAS, hacer click y pulsar Ir a
Para ver TEASER PROMOCIONAL del montaje, dar click y pulsar Ir a
Bajo 'e la matica - Jurungando en Molière - (2022)
Ejercicio dramatúrgico escrito para el Proyecto "Nuestro Molière" de La Caja de Fósforos y Embajada de Francia en Venezuela. Trabajo libre con inspiración en el universo del autor francés. La septuagenaria matriarca de una familia venezolana está de cumpleaños y hay que celebrar. La precariedad es obvia: aún no hay pastel; pero hay hijos, nietos y amigas, presenciales y virtuales, una parcela con árboles que un día dieron frutos, unas pugnas antiguas, apegos, preguntas y aspiraciones, esperanzas de que la abuela apague sus velas y coma hallacas ¿Será posible?
Propuesta de elenco: 12 o más (presenciales y/o en diferido: el texto sugiere incorporar elementos del llamado teatro-zoom o virtual))
Estrenada: Teatlantes, Hogar Canario Venezolano. Dirección de Luis Domingo González. Caracas, 2022.
Publicada: El Círculo Rojo, España. 2024.
Texto BAJO 'E LA MATICA, dar click y pulsar Ir a

El tiempo en una botella (2020)
Años 1970. Dos ancianos, divorciados casi treinta años atrás, se ven obligados a vivir bajo el mismo techo, en casa de su hija, su yerno, sus nietos y el hijo menor en común, Ñeñé, un hombre con problemas cognitivos a partir de una meningitis infantil.
Propuesta de elenco: tres (3) intérpretes.
Estrenada: Trasnocho Cultural, Caracas 2022. Dirección: Luis Vicente González.
Premio: I Concurso Escenario Digital C. C. Trasnocho Cultural, Caracas
Texto EL TIEMPO EN UNA BOTELLA, dar click y pulsar Ir a
El cumple de la Tata (2016) - Fiesta-espectáculo con cinco piezas breves -
A partir de taller-montaje con el Grupo Teatlantes del Hogar Canario-Venezolano (2016)
Una viuda (La Tata) cuya familia emigró a Caracas desde las Islas Canarias en los años 1950, cumple 75 años. Hijos y nietos han organizado una gran fiesta. Es época de éxodo en Venezuela. Algunos parientes ya han hecho el viaje inverso y se han propuesto que la abuela haga lo mismo. Su decisión es expectativa durante la velada.
Se trata de un espectáculo-fiesta en el que se da la opción de asistir a uno de los cinco (5) espacios donde se desarrollarán piezas breves que, con diferentes situaciones, géneros y estilos, ahondan en los distintos personajes. La decisión final se pone en manos de los invitados-espectadores.
Propuesta de elenco: Más de 15 intérpretes.
* El proceso de ensayos, bajo la dirección del autor y con producción de Antonio Bethencourt Lorenzo, se vio suspendido por los acontecimientos políticos sucedidos en Caracas (2017) tras los cuales alrededor de la mitad del elenco tomó la decisión de emigrar.
Comenzar a leer EL CUMPLE DE LA TATA, dar click y pulsar Ir a

De alta (2014)
El intento de suicidio del veinteañero Diego da lugar al reencuentro con tres personajes muy importantes en su vida: su exnovia, su padre y uno de los mejores amigos de este. Cinco días que darán lugar al cruce de relaciones, revelaciones, ocultamientos y reflexiones en torno a las sutiles y difíciles negociaciones entre el deseo y la razón.
Propuesta de elenco: tres (3) actores y (1) una actriz.
Estrenada: Festival de Jóvenes Directores C. C. Trasnocho Cultural – Dirección Juan Bautista – Caracas, Venezuela, 2015
Publicada: Ediciones Autorexpres Fundación Autor SGAE – España
Comenzar a leer DE ALTA, dar click y pulsar Ir a
Donde caerme viva (2014)
Dos mujeres celebran quince años como pareja. La visita de la sobrina de una de ellas, un suceso inesperado y la aparición una vecina depresiva, ponen sobre el tapete contradicciones que, desde lo individual, no dejan de tener implicaciones en el ámbito social, la vulnerabilidad de la población LGBTIQ+ en algunos países.
Propuesta de elenco: cinco (5) o más.
Estrenada: Sala Horacio Peterson de Uneartes. Grupo Teatrela, Caracas 2016 – Dirección de Costa Palamides.
Publicada: Public-Art – TRES TEATRO. Caracas.
Premios: Dramaturgia Isaac Chocrón 2016 y Asociación de críticos de Venezuela, AVENCRIT 2016.

Comenzar a leer DONDE CAERME VIVA, dar click y pulsar Ir a
La verídica historia de Aru, amador de las mujeres (2014)

Basada en hechos recientes sucedidos en el sur de la India, cuenta la historia de Arunachalam Murugananthan, un hombre que por amor a su esposa enfrentó muchos obstáculos y no descansó hasta diseñar una maquinaria para producir toallas sanitarias a bajo costo y mejorar , no solo la calidad de vida de ella, sino la de muchas mujeres de su país.
Propuesta de elenco: un (1) actor y dos actrices (2).
Estrenada: El Galpón del Arte . Programa de Residencias Artísticas GDC-Alcaldía de Caracas. Teatro Bolívar, 2015 Dirección del autor.
Comenzar a leer LA VERÍDICA HISTORIA..., dar click y pulsar Ir a
Aquí entre nos... o Que veinte años son nada (2012)
Dos actores cuarentones, antes exitosos y ahora desempleados, se ven instados a compartir techo y precariedad, tras la ruptura de sus matrimonios. Para salir de la crisis laboral, se disponen a montar una obra teatral y encuentran una historia que, curiosamente basada en dos ex galanes, revela un pasado de decisiones y doble moral. (2012)
Propuesta de elenco: dos (2) actores. Texto AQUÍ ENTRE NOS, dar click y pulsar Ir a


¡Mátame, mamá! - Versión de "Arráncame la vida" (1992) (2012)
Una revisión-actualización del texto escrito en 1993 acerca del tema VIH-SIDA abordado desde una madre de provincia, la maestra Nubia Linares y la circunstancia de su hijo Andrés, un exitoso joven pintor y publicista afectado por el virus y la estigmatización durante los años 90s.
Propuesta de elenco: 2 intérpretes.
Estrenada: El Galpón del Arte, Caracas, 2013 - Crea Joven, 2016 Dirección Katherine Rivas. Martex Producciones. Dirección Rubén Uzcátegui. Guanare, 2016.
Texto MÁTAME, MAMÁ, dar click y pulsar Ir a

Promoción "Honor a mis padres" (2009)
En una playa de la costa venezolana, 7 jóvenes "con la vida por delante", recién graduados de bachilleres en la Unidad Educativa "Simbolos Patrios", se reúnen para celebrar. Una irónica fiesta en la que se dejan colar conflictos que rozan temas como la apatía, el machismo, la competitividad, los prejuicios sobre el aborto y la homosexualidad, así como las esperanzas secuestradas por una frustración heredada. Propuesta de elenco: Para 6 actores y una actriz.
Estrenada: Estrenada por la Fundación Rajatabla 2010 Dirección Rufino Dorta – Teatlantes, Hogar Canario Venezolano, Dirección Antonio Bethencourt – Teatro Tempo Guanare, dirección Reinaldo Uzcátegui - Sala Rajatabla, 2019 Dirección Jennifer Morales. Teatro Líder, Humbervit Producciones, 2024. Dirección Jennifer Morales.
Editada: Colección Mirando al Tendido. Fundarte. Alcaldía Libertador de Caracas.
Premios: Premio Municipal "José Ignacio Cabrujas" Al mejor texto 2010.
Comenzar a leer PROMOCIÓN HONOR A MIS PADRES, dar click y pulsar Ir a
Tierra Santa (2008)

El reencuentro de dos hermanos cincuentones, en el patio de la casa materna sirve de excusa para la revisión de afectos, resentimientos, prejuicios y equívocos generados por un nexo familiar. Conceptos como el éxito y el fracaso, la paternidad y las oportunidades, así como las expectativas del pasado y la dificultad para comprender el presente y vislumbrar el futuro, se presentan en dos opciones de vida,a partir de un mismo origen, en un mismo país.
Propuesta de elenco: dos (2) actores y una (1) actriz
Estrenada: Centro TET - Taller Experimental de Teatro. Dirección Costa Palamides. Caracas, 2012.
Editada: Colección Mirando al Tendido. Fundarte. Alcaldía Libertador de Caracas. Premios: Premio Municipal de Teatro "José Ignacio Cabrujas" Mejor texto 2012. Texto TIERRA SANTA, dar click y pulsar Ir a
Penitentes (2006)
Un hotel, una cárcel y tres hombres (Mayor, Joven y Muchacho) implicados en el suceso de un sacerdote aparecido muerto, luego de una noche de discoteca gay. Inspirada en un suceso real.
Propuesta de elenco: tres (3) actores
Estrenada: Teatro de Repertorio Latinoamericano-Teatrela bajo la dirección de Costa Palamides, Caracas 2008. Teatro La Quadra. Dirección de Abdiel Tapia, Panamá. El Foco, México DF. Dirección Wilfrido Momox. Fenix Teatro Latino, Dirección Josean Ortiz. NY- USA. Santiago de Chile, dirección Héctor Durán. Festival de Jóvenes Directores C. C. Trasnocho, Dirección Omar Churión (Propuesta ganadora). Caracas, 2022. Estudio de Actores. Dir. León Sierra. Quito, Ecuador. 2023
Editada: Colección Obras 5 – CELCIT, Venezuela - Colección Mirando al Tendido. Fundarte. Alcaldía Libertador, Caracas.
Premios: Premio Municipal de Teatro "José Ignacio Cabrujas" 2008, Alcaldía Libertador de Caracas. Premio Especial del Ministerio de Cultura.
Comenzar a leer PENITENTES, dar click y pulsar Ir a

Comenzar a leer PENITENTES, dar click y pulsar Ir a
La quinta Dayana (2006)

Una transexual venezolana residente en Canadá llega de visita a la casa-quinta que hace años, tras su arduo trabajo, regaló a su madre; viene con una petición de ayuda que causa revuelo. Emergen situaciones sobre la complejidad de las relaciones, la ambigüedad de los afectos y la aceptación del otro; lo dudoso de una tolerancia tan condicionada; la discriminación y la injusticia dentro del núcleo familiar.
Propuesta de elenco: siete (7) intérpretes.
Estrenada: Grupo Bagazos. Ateneo de Caracas, 2007. Dirección Gerardo Blanco L. Grupo Teatlantes, Hogar Canario Venezolano. Dirección Antonio Bethencourt. Teatro Municipal de Valencia.
Editada: Colección Entrada Libre. Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2011 - Colección Obras 5 – CELCIT, Venezuela.
Versión cinematográfica: "Cheila, una casa pa' maíta". Fundación Villa del Cine. Dirección Eduardo Barberena. 2009
Premios: Premio Municipal de Teatro "José Ignacio Cabrujas" 2007, Alcaldía Libertador de Caracas. – Mejor guion Festival de cine nacional, Mérida 2009.
Comenzar a leer LA QUINTA DAYANA, dar click y pulsar Ir a
Pasajeros (2001)
A partir de una idea de Luis Garván y María Fernández, El Globo Teatro de Madrid.
Por problemas con su documentación, varios extranjeros se ven detenidos en el aeropuerto de Barajas. Cada uno deberá sortear la manera de salir del limbo en el que se encuentra y lograr su meta de entrar al país.
Propuesta de elenco: siete (7) intérpretes.
Estrenada: Compañía "El Globo Teatro", Madrid, 2001. Dirección de Luis Garbán. Teatlantes Juvenil, HCV, Caracas, 2004 Dirección de José Luis Zalez. . Teatro San Martín de Caracas 2013.
Comenzar a leer PASAJEROS,, dar click y pulsar Ir a
Anorexia - Rapsodia náutica (1997)
Dramaturgia a partir de Taller-Montaje Promoción 1997 de la Escuela Cuarta Pared de Madrid.
Intertextualidad con variaciones alrededor del tema de la Anorexia como metáfora de una patología contemporánea habitual en chicas adolescentes.
Estrenada: Escuela "Cuarta Pared", Madrid 1997. Dirección del autor/docente.
Propuesta de elenco: siete (7) o más intérpretes.
Texto ANOREXIA, RAPSODIA NÁUTICA, dar click y pulsar Ir a
Trilogía Relajos de la memoria
Una exploración en la memoria de la llamada Venezuela democrática, Posdictadura o Puntofijismo (1958-1998) y sus incógnitas desde personajes populares y anónimos y desde distintas perspectivas. Jugando con cierta ligereza, fragmentación, humor, voluntad autocrítica, con base en la composición actoral (están escritas para intérpretes amig@s que intentaban seguir haciendo teatro en un tiempos difíciles, en los que recursos y espectadores eran cada vez más escasos) y factibilidad de producción, al emparentarse con la informalidad del subgénero Cabaret o Revista, fueron bautizadas -en traslación al léxico criollo- como "Relajos".
Mi hermano José Rosario - Relajo de la memoria sobre papis
Del alma querida - Relajo de la memoria sobre mamis
La reina del soufflé - Relajo de la memoria en monodiálogo

Mi hermano José Rosario (1996)
Relajo de la memoria sobre papis
Tres amigos y sus diferentes caminos y decisiones durante el llamado "puntofijismo" en Venezuela, desde la infancia en los años 1950's hasta su madurez en los años 1990's del siglo XX.
Propuesta de elenco: Para tres (3) o más intérpretes.
Estrenada: "Lavaina Teatro", CELARG, Caracas, 2004. Grupo "Abrapalabra", UCV, Caracas, 2008.
Editada: Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2007.
Premios: Mejor autor, 2004. CELCIT-Venezuela. Premio Municipal al Mejor montaje de Teatro Académico, Grupo Abrapalabra, UCV, Alcaldía Libertador 2008.


Texto MI HERMANO JOSÉ ROSARIO,, dar click y pulsar Ir a
Del alma querida (1996)
Relajo de la memoria sobre mamis
Acercamiento al tema de la maternidad, tres hijas y tres madres, diversas opciones de vida desde los años 60's a los 90's.
Propuesta de elenco: Para tres (3) o más intérpretes.
Estrenada: "Urbe, colectivo teatral, Caracas 1996. Dirección Rubén León. Grupo Teatlantes, HCV, 2000. Dirección: Antonio Bethencourt.Laboratorio teatral "Ana Julia Rojas" Caracas, 2007. Dirección Junior Molina.Creajoven, Caracas, 2012. Dirección Daniel Fuino.
Editada: Colección Entrada Libre. Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2011.

Comenzar a leer DEL ALMA QUERIDA, dar click y pulsar Ir a
La reina del soufflé (1996)
Relajo de la memoria en monodiálogo
Una diva de la canción pop de los 1960's-70's y su asistente repasan sus vidas, mientras esperan una presentación pública en el pueblo que las vio nacer.
Propuesta de elenco: dos (2) intérpretes y voces.
Estrenada: Ateneo de Caracas, bajo la dirección de Gregorio Scala, 2002. Producciones Cacique, Buenos Aires, 2025. Dirección: Bárbara Rodríguez.
Editada: Colección Entrada Libre. Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2011
Comenzar a leer LA REINA DEL SOUFFLÉ, dar click y pulsar Ir a
Del 'Joven autor'
(Piezas escritas entre 1988-1995)

En las Fronteras (1995)
Acercamiento al panorama de la migración Latinoamericana en España y la sexodiversidad, durante los años 1990's. Dos parejas intentan cruzar la frontera, con una persona que ha sido deportada del país semanas antes. Inspirada en una historia real.
Propuesta de elenco: seis (6) intérpretes.
Estrenada: Festival de Jóvenes Directores del C.C. Trasnocho, Caracas, 2019 Dirección Samuel Medina.
Texto EN LAS FRONTERAS, dar click y pulsar Ir a

Escindida (1993)
La Habana, Período Especial (años 90's), hay ausencia de alimentos y largas colas para hacerse con ellos. Una madre se da cuenta de la desaparición de las latas de proteína en su despensa, debatiéndose entre los principios de su anciana madre enferma que se niega a un tratamiento y sus jóvenes hijos con sus dudas y conflictos respecto al emigrar o no.
Propuesta de elenco: ocho (8) intérpretes.
Estrenada: 6to. Festival de Jóvenes Directores C.C. Trasnocho, Caracas. Dirección de Francisco Aguana (Propuesta ganadora).
Editado: Instituto de la Juventud, Madrid, España, 1994. Colección Obras 5 – CELCIT, Venezuela
Premios: "Marqués de Bradomín" para Jóvenes Autores, Instituto de la Juventud, España 1993. Propuesta Ganadora en el 6to. Festival de Jóvenes Directores C. C. Trasnocho, Caracas. 2020.
Texto ESCINDIDA, dar click y pulsar Ir a

Arráncame la vida (1992)
Una madre de provincias recibe la visita de su hijo afectado por el VIH.
Propuesta de elenco: dos (2) intérpretes.
Estrenada: Grupo "Talento Joven", bajo la dirección de Román Chalbaud, Caracas 1995. C.C. El Foco, dirección Wilfrido Momox, México D.F. 2014.
Editada: Fundación "El Perro y La Rana" en el volumen "Mi Hermano José Rosario y otras piezas teatrales", Caracas, 2007.
Texto ARRÁNCAME LA VIDA, dar click y pulsar Ir a

Secuestro Rosa (1990)
A Partir de Taller Nacional de Teatro/ Rajatabla, 3er curso 89-90.
Cuatro amas de casa y vendedoras estrella en diversos ramos de productos "para la mujer de hoy" deciden secuestrar a su jefa, la gerente general de Vulbidish.
Propuesta de elenco: desde seis (6) intérpretes.
Estrenada: Grupo "Teatlantes", Caracas, 1991. Buenos Aires, Argentina. 2017. Promoción de egresados de Unearte Mención Teatro, dirección Javier Moreno. Caracas, 2015.
Comenzar a leer SECUESTRO ROSA, dar click y pulsar Ir a
Habitación Independiente para hombre solo (1990)
A Partir de Taller-Montaje del Colectivo "Urbe" de Caracas.
Finales de los años 80. Jóvenes que comparten una misma casa, diferentes opciones y expectativas de vida, sueños, frustraciones, escepticismos y desesperanzas en una ciudad difícil. De fondo, un país en crisis, desde el "Viernes negro" a principios de la década, donde parece que algo estallará en cualquier momento.
Propuesta de elenco: trece (13) intérpretes.
Estrenada: (Versión original) "Urbe", colectivo teatral, sala Rajatabla. Caracas, 1990.
(Versión 2008) Grupo Prometeo, dirección: Noel de la Cruz. Escuela de Arte Dramático Juana Sujo, dirección: Arnaldo Mendoza/ Kebebasan Producciones, dirección: Orlando Alfonzo/ Grupo Proscenio de la UBV, dirección Jackson Martínez.
Comenzar a leer HABITACIÓN...(VERSIÓN 2008) , dar click y pulsar Ir a
Camino a Kabaskén (1989)
A partir de Taller con el Teatro Estable de Poertuguesa.
Acercamiento a la circunstancia de un grupo teatral de provincias que se dirige a presentarse en Kabaskén, la capital, su gran sueño.
Propuesta de elenco: desde ocho (8) intérpretes.
Estrenada: Teatro Estable de Portuguesa en coproducción con el Centro de Directores para el Nuevo Teatro, CDNT. Guanare 1989, dirección Carlos Arroyo.Taller Nacional de Teatro, dirección Aníbal Grunn. Escuela de Arte Dramático de Maracay, dirección: Joel Alvarez. Escuela Teatral César Rengifo, Caracas. Dirección: María Teresa Haiek.
Editada: Teatro 1. Centro de Directores para el Nuevo Teatro, CDNT, Caracas, 1991.
Premios: Premio Municipal de Teatro.Mejor propuesta de Teatro académico, Escuela Teatral César Rengifo.
Comenzar a leer CAMINO A KABASKÉN, dar click y pulsar Ir a

Detrás de la Avenida (1988)
Encuentro y conflictos entre los mundos: el de un estudiante de Letras que desea ser escritor y el de un transformista que ejerce la prostitución en la avenida Libertador.
Personajes: cinco (5) intérpretes.
Estrenada: Centro de Directores para el Nuevo Teatro, CDNT, Caracas, 1990. Dirección: Daniel Uribe. Teatro de Villa de Cura. Dirección: Orlando Ascanio. Akan Tribu Teatral, dirección: Jonnel Páez. Crea Joven 2013. Ecolecua producciones, Buenos Aires, Argentina 2019. Dirección Yovanni Durán.
Editada: CELARG, Caracas 1990.Premios: Premio de Dramaturgia "Esther Bustamante", Nuevo Grupo, Caracas 1988 - Premio "Juana Sujo" Dramaturgia, 1990.
* Considerado formalmente por el autor como su primer texto teatral.
Comenzar a leer DETRAS DE LA..., dar click y pulsar Ir a
Desde otros escritores
Piezas escritas a partir de diversos materiales literarios de novelistas, poetas y/o dramaturgos, en los que, con mayor o menor apego al discurso de origen (adaptaciones o versiones) o como trabajos más personales (inspirados en o a partir de) el autor ha ejercido la libertad creadora, para propiciar un diálogo entre ficciones y generar nuevas lecturas y propuestas para la escena.
¿Bárbara yo, maestro? (2024)
Inspirada en la novela homónima de Rómulo Gallegos.
La publicación de Doña Bárbara cumple 25 años y en México va a publicarse una nueva edición conmemorativa. Entre sueños, el personaje increpa al novelista para que le haga justicia e introduzca cambios a su original y consuele su disconformidad, haciéndole justicia.
Propuesta de elenco: Un/a intérprete y voz. Comenzar a leer ¿BÁRBARA YO...?, dar click y pulsar Ir a
Una mínima felicidad (2020)
A partir de un fragmento de la novela "Pronombres Personales" de Isaac Chocrón.
Tres jóvenes que han convivido en Caracas durante un tiempo,se han separado dada la emigración forzosa de dos de ellos. Se citan para una reunión virtual con el objeto de resolver qué harán con el apartamento que habían alguilado juntos. Desarrollada para un proyecto de la Fundación Chocrón, es un ejercicio-homenaje, inspirado en la obra del dramaturgo.
Propuesta de elenco: dos (2) actrices y un (1) actor. Texto UNA MÍNIMA FELICIDAD, dar click y pulsar Ir a
Antropofágicas (2009)
Versión Teatral de la novela de Miguel Perera
para la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela. Comenzar a leer ANTROPOFÁGICAS, dar click y pulsar Ir a
Barranca Abajo (2008)
- Adaptación de la obra teatral de Florencio Sánchez -
para la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.
Estrenada: Compañía Nacional de Teatro en Coproducción con Teatro de Repertorio Latinoamericano, TEATRELA. Dirección de Costa Palamides.
Propuesta de elenco: cinco (5) actrices y cinco (3) actores. Texto BARRANCA... (ADAPT.), dar click y pulIr a
Remota, amiga remota (2005)
Inspirada en la novela "Sobre la misma tierra" de Rómulo Gallegos.
Se centra en la condición de extranjera de Remota Montiel, india goajira que fue bautizada como Ludmila Weimar y llevada muy joven a Nueva York. Ya en la madurez, regresa a Maracaibo para encontrarse con su herencia, su pasado y la conciencia de sus ambigüedades. Una recreación libre del personaje principal de la novela de Gallegos.
Propuesta de elenco: Desde un/a (1) intérprete.
Editada: Colección Entrada Libre. Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2011
Comenzar a leer REMOTA, AMIGA..., dar click y pulsar Ir a
Doña Bárbara, la perfecta ama de casa (1999)
Inspirada en la novela "Doña Bárbara" de Rómulo Gallegos.
Doña Bárbara, Santos Luzardo y Marisela, protagonistas de la emblemática novela de Gallegos, se ven instados a preparar juntos el plato nacional: un Pabellón Criollo, a la vez que a dirimir sus conflictos, no solo en el plano de la ficción y su simbolismo, sino en el de las rivalidades, los deseos y otras pulsiones.
Propuesta de elenco: Tres (3) intérpretes.
Editada: Fundación "El Perro y La Rana" en el volumen "Mi Hermano José Rosario y otras piezas teatrales", Caracas, 2007. Publicada por la revista teatral "Conjunto" Nº 138, Casa de Las Américas, Cuba, 2005.
Texto DOÑA BÁRBARA..., dar click y pulsar Ir a

Campeones (1994)
Versión teatral de la novela de Guillermo Meneses
Jóvenes de una barriada del litoral central venezolano (años 30-40's del siglo XX) acceden al éxito social a través del deporte. Su ascenso y caída, junto a las múltiples preguntas sobre el 'país petrolero', los valores y oportunidades predominantes y los destinos de su gente.
Propuesta de elenco: más de ocho (8) intérpretes.
Estrenada: Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, núcleo Carabobo. 1994, bajo la dirección del autor junto a Mercedes Barrios Villegas.
Comenzar a leer CAMPEONES, dar click y pulsar Ir a
Bajo 'e la matica - Jurungando en Molière (2022) Ver arriba
Timón of(f) Caracas (2023)
Variaciones sobre Timón de Atenas de W. Shakespeare Ver arriba
Teatro breve
¿Bárbara yo, maestro? (2024) Ver Desde otros escritores.
Volar juntas (2021)
o ¡Demasiado!
Madrugada. Dos chicas llevan chateando varias horas, entusiasmadas con la posibilidad de haber encontrado, por fin, a la pareja de sus sueños. Han conversado de todo, menos de un tema recurrente en su generación y el país en el que viven: ¿emigrar o no?
Propuesta de elenco: dos (2) intérpretes. Texto VOLAR JUNTAS, hacer click y pulsar Ir a
Una mínima felicidad (2020) Ver Desde otros escritores.

No quiero verla (2013)
Soliloquio agridulce de una comedora edípico- compulsiva.
Ana Mercedes es una ejecutiva adicta a un trabajo en el que ha encontrado refugio a sus fracasos sentimentales y eróticos. Un inesperado encuentro con la enfermera de su madre, internada por Alzheimer, la ha puesto en la situación de hacer retrospectiva y replantearse muchos aspectos de una vida, marcada por la soledad y la gula.
Propuesta de elenco: una (1) o dos (2) intérpretes.
Estrenada: Teatro del barril, sala C'est la vie de Madrid. Diciembre, 2023. con la colaboración de Sonia Pereira.
Texto NO QUIERO VERLA, dar click y pulsar Ir a
Postal de atardecer con abuelita (2013)
Una señora mayor se piensa mero paisaje y decadencia, mientras riega sus plantas a orilla de una carretera por donde pasan los viajeros-espectadores. Su conciencia de la casi nada que representa para ellos, tal vez la lleve a encontrarse con algo para seguir siendo.
Propuesta de elenco: un/a intérprete.
Texto POSTAL DE AMANECER..., dar click y pulsar Ir a
El Jardín del soldado (2011)
Un soldado lleva más de veinte años en una trinchera. Un pequeño jardín le ha servido como estímulo para la vida, acicate para seguir luchando, manteniendo la esperanza. Hay una tregua y el soldado comienza a hacerse preguntas y a recordar a los camaradas caídos en combate.
Propuesta de elenco: Para un/a (1) intérprete.
Estrenada: Compañía Juanma Muniagurria, Buenos Aires, Argentina. Dirección de Mirela Payret, 2021
Texto EL JARDÍN DEL SOLDADO, dar click y pulsar Ir a


Minutos libres o Vamos que nos vamos (2011)
-Juguete teatral (¿y erótico?) para muñecos-
Un estudiante católico y un soldado coinciden en el asiento en un bus interurbano. La quietud del viaje irá dando pie a inesperadas inquietudes.
Propuesta de elenco: tres (3) intérpretes y/o muñecos.
Estrenada: Compañía Séptimo Piso – como parte del Proyecto Porno Títeres XXX. Propuesta y dirección de Dairo Piñeres. Caracas.
Padre puede ser cualquiera (2005)
(o... El que te cogió y se fue)
Una variación sobre el tema de la paternidad. Propuesta de textos breves para el Teatro San Martín de Caracas. "Proyecto Padre".
Propuesta de elenco: cuatro (4) intérpretes.
Estrenada: Teatro San Martín, Caracas, dirección de Luis Domingo González. 2005.
Texto PADRE PUEDE SER..., dar click y pulsar Ir a
Caribbean Freud (2005)
Una boda, una iglesia. Una señora mayor -"negra"- llega a la boda de su nieto –"blanco"- y al ver que la novia es de piel aún más oscura que la suya, sufre un ataque de indignación y cae redonda. El incidente conduce a una sucesión de hechos pasados sobre traumas y prejuicios raciales que han conducido al novio hasta ese matrimonio.
Propuesta de intérpretes: cinco (5) intérpretes.
Estrenada: Valencia, Venezuela. 2019 Dirección Fran González Pizani.
Texto CARIBBEAN FREUD, dar click y pulsar Ir a


Como dios manda (2005)
Monólogo de una novia plantada.
Ante el retraso del novio el día de la boda, la novia –Sonia- intenta localizarlo frente a la iglesia del pueblo. Su necesidad de comprender, manejar la situación y el sentimiento de haber sido traicionada, la lleva a rememorar una amistad tan grande que la llevó a concertar un matrimonio como tapadera de la homosexualidad de ambos.
Estrenada: Proyecto "Novi@s" FIT Caracas 2006. Teatrela, dirección Juan Carlos Azuaje. Kesebasán Producciones, dirección Orlando Alfonso, Caracas. Botarate Teatro, Guanare-Portuguesa. Latin Stage Londres. Dirección Daniel García Chavez.
Editada: "COMO DIOS MANDA. Colección Entrada Libre. Fundación "El Perro y La Rana", Caracas, 2011
Texto COMO DIOS MANDA, dar click y pulsar Ir a
El tesoro del gallego (2005)
Monólogo de un novio plantado.
Ante el retraso de la novia el día de la boda, el novio intenta justificar ante sus familiares –venidos de España- y otros invitados, las razones de su decisión de unirse "para toda la vida" con una chica caribeña y no con una de su entorno e idiosincrasia. Se niega a creer que vaya a dejarle plantado.
Estrenada: Proyecto "Novi@s" FIT Caracas 2006. Teatrela, dirección Mario Sudano. Grupo Bagazos, dirección Gerardo Blanco, 2010.
Texto EL TESORO DEL GALLEGO, dar click y pulsar Ir a
Oasis Pub (1989)
Escrita con Pablo García-Gámez
Una noche en un bar en la que diferentes jóvenes revisan sueños y expectativas, lidiando con sueños, frustraciones y desesperanzas en un país en crisis.
Propuesta de elenco: Once (11) intérpretes
Estrenada: Centro de Directores para el Nuevo Teatro, CDNT, en el marco del espactáculo "City Tour, en noche de estrellas". Caracas, 1989. Escuela de Teatro Ramón Zapata, Valencia, Venezuela 2023.
Comenzar a leer OASIS PUB, dar click y pulsar Ir a

Teatro para niñ@s
La abuela pegada (2014)
Musical para niñ@s
Dos hermanos preadolescentes se quedan solos en casa el fin de semana, pero la inesperada visita de una abuela que se les descubre revela como dependiente de la telefonía móvil y los juegos por internet, les hará no solo cambiar sus planes, sino buscar una solución urgente.
Propuesta de elenco: tres (3) intérpretes Comenzar a leer LA ABUELA..., dar click y pulsar Ir a
El franelón enamorado de una niña (2008)
teatro para actores y/o muñecos. Texto EL FRANELÓN ENAMORDO, dar click y pulsar Ir a

Miniña, una yegua de otra tierra (2004)
Musical para actores y/o muñecos
Aproximación al tema de la emigración, a partir de una fábula de animales, en la que una joven yegua de Tierra Sol, se ve obligada a dejar el lugar donde vive y llegar a Tierra Alta.
Propuesta de elenco: ocho (8) o más actores/muñecos.
Estrenada: Sala José Felix Rivas, Caracas 2015. Dirección de Angel Pájaro.
Editada: Colección Mirando al Tendido. Fundarte. Alcaldía Libertador de Caracas. Premios: Selección III Muestra Dramaturgia Nacional. Fundación Rajatabla, 2012.
Comenzar a leer MINIÑA, UNA YEGUA DE OTRA TIERRA, dar click y pulsar Ir a
Niña Sol o ¿Niña o Hembra? (1999)
Pieza didáctica para niños en torno al sexismo en el lenguaje. Sol Adulta cuenta cómo durante su niñez al ver a los cachorritos de su perra nacer y ser nombrados "macho y hembra" le entró una curiosidad: ¿Por qué a los niños no se les llama "machos" como a los cachorros y, en cambio, a las niñas sí se les llama "hembras" como a las crías de la perra?
Propuesta de elenco: una (1) actriz y muñecos.
Estrenada: Grupo "El Chichón", Sala de Conciertos. UCV, Caracas 2000. Tablitas y Teatrinos, Sala Alberto de Paz y Mateos. Dirección Citlalli Godoy.
Versión para radio: Cortos sonoros, adaptación y dirección de Ana Karina Roque.
Editada: Colección Mirando al Tendido. Fundarte. Alcaldía Libertador de Caracas.
Texto NIÑA SOL...¿NIÑA O HEMBRA?, dar click y pulsar Ir a

Para scuchar AUDIO PROMOCIONAL ¿NIÑA O HEMBRA? dar click y pulsar Ir a
Sintonía o... ¿Hay un extraño en casa? (1991)
Musical para niñ@s
A Partir de Taller-Montaje Grupo Thalía de Caracas
Trin debe pasar una prueba para ser considerado adulto en un lejano cielo. Baja a la ciudad a ofrecer bondades pero no le hacen caso, todos solo atienden al televisor.. Un incidente con la antena del edificio y las mágicas intenciones, producen el encuentro entre los personajes de la pequeña pantalla y sus fans televidentes.
Propuesta de elenco: 10 actores/actrices.
Estrenada: Grupo "Thalía", Caracas 1991, dirección Dagoberto González. Fundación Sol Naciente, Maracay. Mango Producciones, dirección: Jennifer Flores.
Editada: FUNDARTE, Caracas 1992. Antología "40 autores en busca de un niño", Armando Carías, FIDES, 2005. Colección Caminos del Sur, Teatro, Fundación El Perro y la rana, 2007.

Comenzar a leer SINTONÍA O..., dar click y pulsar Ir a
Teatro Musical
Si fueras Jorge Negrete... (2019)
- Musical de bolsillo -
Época de oro del cine mexicano. A una actriz y un actor con años de tablas y pequeños papeles en el séptimo arte, se les presenta la oportunidad que esperaban: protagonizar una película junto a una "gran estrella"... pero esta no aparecerá y tendrán que apañárselas entre ellos desde el desprecio y la desconfianza.
Propuesta de elenco: 3 intérpretes-cantantes.
Comenzar a leer SI FUERAS... dar click y pulsar Ir a

Aire -tributo a Mecano- (2015)
Musical
Entre varios jóvenes que han decidido marcharse de Venezuela, Iñaki decide irse a Madrid, lugar al que su padre, Nacho, se fue justo antes de que él naciera. No le conoció, solo tiene una postal, un casete, las pocas referencias de su madre y los restos de un viejo juguete llamado Mecano. La búsqueda del padre le hará contrastar su emigración del siglo XXI con la de su padre a finales de los años 80s del siglo XX, a partir de las canciones del famoso grupo español Mecano.
Propuesta de elenco: 15 intérpretes -cantantes, bailarines y músicos.
Estrenada: Grupo de teatro Tea. Centro Bellas Artes, Maracaibo, 2016. En Caracas, Aula Magna UCV, 2017. Bajo la dirección de Marcos Meza Pineda.
Comenzar a leer AIRE, dar click y pulsar Ir a
La abuela pegada (2014)
Musical para niñ@s
Ver Teatro para niñ@s
Miniña, una yegua de otra tierra (2004)
Musical para actores y/o muñecos
Ver Teatro para niñ@s
Sintonía o... ¿Hay un extraño en casa? (1991)
Musical para niñ@s
Ver Teatro para niñ@s

Teatro comunitario
Veo, veo... en Catia ¿Una miss? (2012)
Dramaturgia a apartir de Taller-Montaje con jóvenes, Parroquia Sucre de Caracas. Proyecto de Teatro Comunitario de la Compañía Nacional de Teatro.
En medio de la vida de la barriada popular, entre buhoneros y transeúntes, aparece nada menos que ¡la despampanante Miss Groenlandia! Texto y puesta en escena surgido a partir de diálogos, improvisaciones y otros ejercicios actorales.
Propuesta de elenco: desde siete (7) intérpretes.
Estrenada: Teatro Catia de Caracas. Dirección del autor, 2012.


Texto VEO, VEO... en Catia ¿Una miss? dar click y pulsar Ir a
Para leer CUADERNO DE VIAJE, NOTAS DE UN PROCESO, dar click y pulsar Ir a
DRAMA
(RAE) Obra literaria escrita para ser representada.
(entre otras acepciones)