Sobre mí
(y en tercera persona)

Elio Palencia
Maracay, Venezuela, 1963. Autor y director teatral. Guionista de cine y televisión.
Se inicia como actor en los talleres de TEATRO de la universidad Simón Bolívar, de donde pasa a la escena profesional en elencos como Rajatabla y La Compañía Nacional de Teatro.
Como dramaturgo, se forma en talleres del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CELARG. y, como director, en el Centro de Directores para el Nuevo Teatro, CDNT.
Ha escrito tanto para adultos como para el público infantil y juvenil; en ocasiones, a partir de su interacción con actores y actrices, material literario de otros autores (Gallegos, Meneses, Florencio Sánchez, Brecht, etc.) o experiencias comunitarias. Desde finales del siglo XX, ha sido uno de los autores más llevados a la escena a lo largo y ancho de Venezuela.
Ha recibido premios entre los que destacan los de dramaturgia Marqués de Bradomín para Jóvenes Autores de España (1993); Esther Bustamante (1988), Juana Sujo (1989 y 1990), CELCIT (2004); el Premio Municipal de Teatro José Ignacio Cabrujas en cuatro ediciones (2007, 2008, 2010 y 2012), Premio Isaac Chocrón y Premio de la crítica Avencrit 2016; también los de Puesta en Escena Carlos Giménez (1994), Mejor Propuesta del II Festival de Jóvenes Directores (1989) y Marco Antonio Ettedgui: joven destacado en las artes escénicas en Venezuela, en su primera edición, 1990.
En España, donde residió entre 1991 y 2004, colaboró con salas del Teatro Alternativo y fue Coordinador de publicaciones y eventos del CELCIT-Madrid (FIT de Cádiz, Madrid, Badajoz, Bilbao y Agüimes).
Su trabajo en las tablas ha ido en paralelo con la escritura para TELEVISIÓN, donde ha participado en programas de ficción como dialoguista, argumentista, coordinador y creador de proyectos (en España con TVE, Fernando Colomo PC, GloboMedia, Boca TV y en Venezuela con RCTV, Venevisión, FVC, CONATEL) entre los que destacan Voltea pa' que te enamores junto a Mónica Montañés, El Árbol de Gabriel con Alberto Barrera Tyszka, Gardenia de Leonardo Padrón, Carmen Querida de Salvador Garmendia, El Grupo, inspirada en la serie argentina Vulnerables o la mítica serie juvenil española de los 90's Al Salir de Clase.
En CINE, ha escrito algunos guiones originales y colaborado con cineastas como Luis Alberto Lamata, Román Chalbaud e Ignacio Márquez. Su guion de Cheila, una casa pa' maíta, versión cinematográfica de su pieza teatral La quinta Dayana, fue producido por la Fundación Villa del Cine; con él obtiene el Premio al Mejor guion en el Festival de Cine Nacional de Mérida, Venezuela 2009.
Ha sido asesor de guiones, facilitador de talleres y seminarios de dramaturgia y guion en Monteavila Latinoamericana, Universidad Audiovisual de Venezuela y Laboratorio del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, entre otros. Algunos de sus textos han sido publicados (CELCIT, El Perro y la rana, Fundarte, Fundación Autor-SGAE, Revista Conjunto y Editorial Paso de Gato).
Ha participado como Jurado en concursos y eventos tanto en teatro, como en cine.
Desde 2018, reside nuevamente en España.










